Cobos recibió a la Confederación Argentina de Sordos
Promueven un proyecto para reconocer la Lengua de Señas
El senador Julio Cobos se reunió esta mañana con representantes de la Confederación Argentina de Sordos (CAS) quienes presentaron su anteproyecto para que se reconozca la lengua de señas.
El exvicepresidente de la nación destacó la iniciativa y se comprometió a “trabajar el proyecto para darle formato de ley y conseguir los consensos necesarios para que se apruebe. Sabemos que esta iniciativa ha sido presentada también en Diputados, pero desde la CAS quieren que también sea presentado aquí, en el Senado, para darle mayor impulso. Veremos en cual Cámara consigue darle primero tratamiento pero lo importante es lograr los consensos y la revisora acompañará. Una vez que sea derivado a las comisiones pediremos que la Confederación sea invitada para que expongan sus inquietudes, porque lo importante es conocer la opinión y las necesidades de las personas sordas”.
María Elena Juárez, Presidenta de la CAS explicó que “la lengua de señas es nuestro idioma y desde nuestra entidad propiciamos que es parte de la cultura de la comunidad sorda. En nuestra comunidad algunos sí hablan español, es decir que se manejan de manera oralista, hay personas sordas que hacen mucho esfuerzo por hablar y se comunican pero llega un momento en que eso no es suficiente. Entonces nosotros queremos que la sociedad reconozca nuestra lengua y nuestro idioma. El objetivo es poder lograr que los niños y la comunidad de sordos, reconozcan a la lengua de señas como su patrimonio cultural, así como las personas oyentes tienen una cultura auditiva, nosotros tenemos una cultura visual”.
“La lengua de señas es una lengua completa y compleja, y es a partir de las señas que la lengua resulta accesible para nosotros. Lo que sucede desde el Estado es que cuando nace un niño sordo, a los 5 o 6 años empieza la escuela, y cuando entra el sistema educativo entra sin ningún idioma, porque no logra adquirir la lengua oral y no ha logrado adquirir la lengua de señas, entonces la educación empieza muy compleja; en cambio, si desde edad temprana se le ofrece una lengua accesible visualmente, después le va a ser mucho más fácil poder acceder a la lengua oral”, finalizó la presidenta de la CAS.